|
|
|
||
EL BIJBOL ACTUAL EN TIEMPOS DE COVID
Especial mención requiere el BÍJBOL por ser un juego alternativo de contacto invasivo. Sujetos a la normativa vigente, se va a desarrollar como una Unidad Didáctica, y solo lo van a llevar a cabo el grupo de referencia estable de 5º de Primaria: reducción del número de jugadorxs, 5 vs 5; uso obligatorio de mascarillas; 8 minutos de partido; distancia de seguridad de los compañerxs que no disputan el partido. Tras su finalización desinfectamos la pelota, cada jugadxr dispone de 5 minutos de pausa de "respiro" para limpiarse la cara con tissues, beber agua y cambiarse la mascarilla.
Origen El Bíjbol nace en el año 2000.
Surge por Convicción, Vocación y por Formación.
En los años 90 se produjo un boom de los Juegos y Deportes Alternativos. Me apasionaron. Estudié mucho, investigué sobre ellos y participé en numerosos cursos de formación, (continúo mi formación en las nuevas formas jugadas) y aquí es cuando surge el Bíjbol. Porque surge…, salvando muchísimo las distancias, fue como “Newton y la manzana”.
Me dieron destino definitivo, en el curso 1999-2000, en el que hoy sigue siendo mi Centro, el CEIP Carmen Cabezuelo en el madrileño barrio de San Blas. Me dijeron que tenía que dar psicomotricidad en Infantil. Conocía las pelotas de gigantes de otros centros. Así que adquirí 5 o 6. Las tenía como oro en paño para los pequeñxs, pero a los mayores les llamaba mucho la atención. De las 3 horas que se dan de EF (a pesar de los cambios legislativos, siempre se ha mantenido la 3ª hora), una la suelo dedicar a juego libre con los mayores. Eligen el juego, sacan el material, organizan los grupos, se autoarbitran… juegos o deportes que previamente han visto conmigo, en forma de partidos, de competición.
Un día los de 6º tenían que entregarme una ficha (no recuerdo de qué). Solo una alumna, Arancha, la había hecho. Era día de juego libre. Quise premiarla. Nos bajamos a la pista. Sus compañerxs realizaban la ficha para incorporarse a la clase cuando la fueran terminando. Arancha quiso jugar con la pelota gigante: le saqué una. Ella la botaba, la golpeaba contra la pared, se tumbaba sobre ella… según iban acabando la ficha sus compañeros se iban incorporaban al juego, también a la pelota gigante. Al principio, un grupo pequeño, haciendo rondos, Pato mareado… Finalmente, todo el grupo acabó jugando a un partido: supongo que de fútbol. Nos dimos cuenta que era muy fácil tocar la pelota con la mano, por las dimensiones de la misma. Les permití usar las manos en conducciones, controles, golpeos. Igualmente, que marcar gol era era complicado. Suprimimos la figura del portero y prohibimos entrar en el área.
La siguiente sesión de juego libre quisieron jugar a lo mismo. Para evitar el abuso de los “chupones” introdujimos la regla de no retener la pelota. Aumentó el dinamismo del juego y la participación de los chicxs, sobre todo, de los más pasivxs. En ese momento fui consciente de que estaba ocurriendo: estaba naciendo un juego alternativo, con todo lo que eso suponía.
La tercera sesión quisieron volver a jugar a lo mismo. Yo ya tenía claro como quería llamarlo: Bigball aludiendo al material utilizado. Les induje a llamarlo así. Y así nació… Originalmente se escribe y pronuncia Bíjbol, porque al patentarlo, el término Bigbol ya existía, no asociado a un juego, pero no podía usarlo. Pensé que podía acuñarlo con “j” es más castellano, más castizo.
Es un juego vivo, que ha experimentado evolución en su técnica y en sus reglas, adaptándose a las circunstancias. La última ha sido la situación mundial de pandemia por Covid-19.
Así os diré que sois Bijbolerxs, os animo a ser Bijbolistas y realizar Bijboladas.
Por todo esto, mi Lema es:
APRENDER-DISFRUTAR-PARTICIPAR
Reglas |
|||||
El objetivo del juego es marcar el mayor número de goles al equipo contrario en el tiempo estipulado, con una pelota gigante que se rueda y conduce, con cualquier parte del cuerpo, pero que no se puede retener, con ausencia de porteros y la prohibición de jugar en las áreas. Concretemos detenidamente a través de las siguientes reglas: |
![]() |
||||
Regla 1. |
El material: | ||||
El material utilizado es una pelota grande de cincuenta centímetros (50 cm.) de diámetro, con cubierta de PVC y rellena de aire en su interior. Es muy resistente a la vez que inofensiva. Recomendamos "la bíjbol" de Deportes Gui-an. |
![]() |
||||
Regla 2. |
El campo de juego: | ||||
El campo de juego: Se juega en el campo de fútbol-sala o balonmano. |
![]() |
||||
Regla 3. |
El gol: | ||||
El gol es válido cuando la pelota rebasa la línea de portería en su totalidad. En algunos torneos se puntúa con 1 punto si el gol se produce de saque de banda directo, 2 si es de jugada y 3 si se mete gol desde el propio campo o gol olímpico. |
|||||
Regla 4. |
Los jugadores: | ||||
En cada equipo juegan ocho jugadores que son tanto atacantes como defensas dependiendo de la situación de juego. No hay porteros. (Al ser un juego educativo el número de jugadores se puede adaptar al número de personas que integren un grupo o clase). |
![]() |
||||
Regla 5. |
Duración: | ||||
Un partido de Bíjbol dura treinta minutos, dividido en dos tiempos de quince y con un descanso intermedio de cinco. En el descanso los jugadores cambian de campo. En caso de empate se jugará una prórroga que finalizará cuando uno de los equipos marque gol. |
![]() |
||||
Regla 6. |
El saque inicial: | ||||
Una vez sorteados los campos los jugadores de cada equipo se sitúan dentro de su área de defensa. El partido comienza cuando el profesor, monitor o árbitro lanza la pelota al aire desde el centro de la línea de banda y los jugadores salen corriendo a disputarla. Tras el descanso los equipos cambian de campo y se inicia la segunda parte de igual modo. Si hubiera prórroga también se comienza así. |
|||||
Regla 7. |
Está permitido: | ||||
Desplazar la pelota mediante golpeos, botes o rechaces con cualquier parte del cuerpo. Se puede rodar la pelota. Tocar la pelota estando ésta dentro del área invadiendo el espacio aéreo pero sin pisar los jugadores la línea del área o dentro de ella. |
![]() |
||||
Regla 8. |
No está permitido: | ||||
Estar dentro de las áreas (excepto en el saque de portería o de falta que la realizará un único jugador). Retener la pelota ni entre las manos ni entre los pies. Zancadillear, golpear, empujar o agarrar a los jugadores. |
![]() |
||||
Regla 9. |
Las faltas: | ||||
Las infracciones cometidas se sancionan con falta. Todos los saques de falta pueden ir directamente a portería. La pelota se coloca en el suelo en el lugar donde de se produjo la infracción y se golpea con el pie o con la mano. Se puede colocar barrera a tres metros de la pelota siempre y cuando haya espacio suficiente entre el lugar de la falta y el área. Si un atacante se mete dentro del área contraria se pita falta. Ésta será sacada por un jugador del equipo contrario desde el lugar por el que entró el atacante, aunque el encargado de sacar tenga que situarse dentro de su área. |
![]() |
||||
Regla 10. |
El penalti: | ||||
Si un jugador defensor está dentro de su área para evitar un posible gol, toque o no la pelota, se sanciona con penalti (excepto en el saque de portería o de falta). Será lanzado mediante un golpeo de pie o de mano por un jugador del equipo contrario situando la pelota en el punto de la línea de área centrado con respecto a la portería. El resto de jugadores deben estar por detrás del jugador encargado de lanzar. |
![]() |
||||
Regla 11. |
El saque de centro: | ||||
Cuando un equipo encaja un gol vuelve a poner la pelota en juego desde el punto del centro. Todos los jugadores deben situarse en su campo, fuera de las áreas y fuera del círculo central a excepción del jugador encargado de sacar, que lo hará desde el centro y hacía sus compañeros. Hasta que un segundo jugador no toque la pelota el equipo contrario no puede invadir el campo donde se encuentra la pelota. Se saca golpeando la pelota con el pie o con la mano. |
![]() |
||||
Regla 12. |
El saque de portería: | ||||
Cuando la pelota es enviada fuera del campo por detrás de la línea de fondo por el equipo atacante, vuelve a poner la pelota en juego un jugador del otro equipo desde cualquier punto de su área, saliéndose de élla inmediatamente después. Puede efectuar el saque con el pie o con la mano. El equipo contrario habrá de situarse a un mínimo de tres metros respecto de la línea de área desde donde se efectuará el saque. Es posible que en el desarrollo del juego una pelota quede muerta dentro de un área, es decir, la pelota se quede quieta, en ese momento el equipo cuya portería esté amenazada realizará un saque de portería. |
![]() |
||||
Regla 13. |
El saque de esquina: | ||||
Cuando la pelota es enviada fuera del campo por la línea de fondo por el equipo defensor, un jugador del equipo atacante pondrá la pelota de nuevo en juego colocando la pelota en la esquina más cercana al lugar por donde salió y la golpeará con la mano o con el pie. Los jugadores defensores no podrán estar a menos de tres metros de la pelota.
|
|||||
Se permite el gol olímpico. | |||||
Regla 14. |
El saque de banda: | ||||
La pelota sale fuera cuando bota tras la línea de banda. Si un jugador estando fuera toca la pelota que está dentro del terreno de juego o en el espacio aéreo exterior no se considera fuera. Saca el equipo contrario del último jugador que tocó la pelota. Se saca desde el punto por donde salió golpeándola con el pie o con la mano. Se puede lanzar directamente a portería, pero no podrá situarse ningún jugador del equipo contrario a menos de tres metros de la pelota. No se permite autopase. |
![]() |
||||
Regla 15. |
Bijbol en pictogramas: | ||||
![]() |
Recursos
Unidades didácticas |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
Propuesta didáctica |
Secundaria y Bachillerato
|
|
![]() |
Es una propuesta, presentamos una serie de pautas, recursos, ideas que pueden ser compaginadas e hibridadas, según seamos de ambiciosos en el proyecto. El Bíjbol se enriquece de posibilidades según avanzamos en edad. Cada profesor debe adaptar a su micromundo, a la realidad de su alumnado, al Centro donde se vaya a desarrollar concretando cada uno de los puntos referidos de manera que tome forma de Unidad didáctica. Así vamos a explicar aquellos puntos que consideramos generales, pudiendo extraer más ideas de la Unidad Didáctica que tenemos elaborada para Primaria.
|
|
Visual Thinking |
|||||||||
![]() |
![]() |
VT elaborados por el alumnado |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El libro | ||
![]() |
Este libro va dirigido principalmente a profesores de Educación Física y a monitores de actividades lúdicas. Con él queremos dar a conocer el Bíjbol, un juego enmarcado dentro de los juegos deportivos y alternativos que tanto ayudan a los profesionales de la Educación Física a la hora de desarrollar su área. Se trata, básicamente, de meter el mayor número de goles en la portería contraria con una pelota gigante, sin poder agarrarla y con ausencia de porteros. Pretende desarrollar las habilidades y destrezas motrices básicas. Está indicado a partir del 2º Ciclo de Educación Primaria, es un juego alternativo, colectivo, coeducativo, de contacto y educativo. |
|
Kahoot |
||||
|
||||
![]() |
Puedes elegir hacer el Kahoot, en inglés o en castellano. Dirígete a Kahoot.it, y pídeme el PIN por e-mail a: |
![]() |
El Bijmium |
||
es una adaptación e iniciación al Bíjbol utilizando, en lugar de la pelota gigante, un “Atomium”, artilugio creado por el profesor Antonio Méndez Jiménez. Material fácil de elaborar: Como elaborar un atomium Inocuo y muy resistente. Desarrollado en 1º y 2º Primaria, también indicado para personas mayores, implementa reglas del Bíjbol, con una progresión de juegos que nos ayudan a familiarizarnos con el material y los conducen a aplicar las reglas. |
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
Pasatiempos alternativos |
||
![]() |
Formulario Google
|
||||
![]() |
Si prefieres, también puedes mandar estos formularios, por e-mail, a tu alumnado. |
![]() |
||
![]() |
![]() |
Jornadas Bijbol en Madrid |
|||||||||
![]() |
|||||||||
Desde que surgió y hasta la fecha, la difusión y divulgación del juego ha sido parte de nuestra inquietud. Confiada en las posibilidades del juego he querido siempre que llegara al máximo número de personas, profesorxs de Educación Física, Monitores de tiempo libre, Asociaciones Deportivas, etc. Para ello he recurrido a internet, emails, Redes Sociales, Ponencias, Cursos Seminarios. En esta última modalidad es donde cobra importancia el relato de esta experiencia. El primer Seminario lo coordiné hace 9 años en mi centro. El colofón era una jornada en la que se celebraran partidos entre los alumnxs cuyos profes habían participado en el Seminario.
La formación continúo dos años más en CEIP Ciudad de Badajoz y en el IES Eijo y Garay de Madrid, amparados por el CTIF de Madrid capital. Nos reuníamos más de 300 alumnxs de 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de la ESO. Pasados tres años el CTIF me impidió organizar más Seminarios sobre el juego.
Pero el grupo de profesoras que lo realizamos decidimos continuar con el evento y, a partir de entonces, celebramos la Jornada de Bíjbol de Madrid en el Polideportivo de Aluche que dispone de 5 pistas y nos acogen estupendamente. Hemos realizado seis. Nos reunimos dos veces al año, nos contactamos por whatsapp o correo electrónico, y organizamos la Jornada: fecha, horario, número de jugadorxs por equipo, inclusión de alguna regla, música y coreografía, acuerdos pertinentes, cualquier consideración oportuna, jugamos un "partidito" entre nosotras,... Suele ser a finales del mes de abril, en horario de mañana. Tenemos una Ceremonia de Apertura, nos saludamos, bailamos la misma coreografía y nos distribuimos por las diferentes pistas. Cada grupo sabe el horario y lugar de juego. Son “Encuentros” (en el doble sentido de la palabra) de 10 minutos. No está planteado como una competición: juegan independientemente del resultado obtenido. Realizamos un descanso de 20 minutos para ir al servicio, tomar algo, descansar y relacionarnos con los compañerxs. Para finalizar acudimosa la Ceremonia de Clausura en la que de nuevo nos reunimos en la pista 1, tiene gradas, agradecemos la participación, felicitamos a los alumnxs por su comportamiento, les entregamos un diploma, les emplazamos para el año siguiente y volvemos a bailar todos juntos. Es una experiencia muy gratificante tanto para el profesorado como para el alumnado. Es espectacular y muy emocionante reunir y ver disfrutar a tantas personas. Es un día de convivencia, de encuentro, de participación en torno al juego alternativo Bíjbol. Las profesoras responsables y sus centros son:
Las siguientes imágenes y vídeos dan prueba de ello: |
|||||||||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
Bijboladas |
||||
![]() |
![]() |
TORNEO CEIP CARMEN CAB EZUELO vs CEIP REPUBLICA DE CHILE, triangulares: ida en casa, vuelta a domicilio. Imperó la participación, tolerancia, respeto, coeducación e inclusión |
||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
Marta Gamarra en el IES Alfonso Moreno de Brunete |
![]() |
|||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
David García Santos Técnico deportivo en el IES Virgen de la Paloma |
![]() |
|||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
Encuentro Nacional de Deportes Alternativos ENDA21 (11-12 de diciembre) Codasport - Argentina |
||||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
Alumnos de 1º de ESO, con Manuel de la Rosa Ruiz en el Colegio Espíritu Santo de Madrid |
![]() |
|||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
![]() |
Alumnos de 6º de Croacia. Intercambio dentro del Programa Europeo Comenius. |
![]() |
||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
![]() |
![]() |
Taller de Bíjbol de la Jornada de Convivencia de la Asociación Deportiva Espíritu Santo en Guadarrama. Comunidad de Madrid. |
||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
Partidos con familia y amigos en Soto del Real. Comunidad de Madrid. |
![]() |
![]() |
||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
![]() |
Timeline Sports. Juego de mesa con cartas. En el apartado de Educación Física, aparece el Bíjbol y otros Juegos Alternativos de autores españoles. Elaborado por Nil Ruiz. |
![]() |
||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
![]() |
![]() |
Jornada de Bíjbol intercentros. Zona de San Blas en Madrid. |
||
Antiguos alumnos. |
![]() |
![]() |
||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Jornada competitiva en la que cada grupo-aula elige juego y terreno. |
Empieza 6º, conmemorando el final del curso escolar. |
|||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
Jornada multidisciplinar. Alternativo de verano en Los Cordales en Argentina, organizado por Milvueltas. |
![]() |
![]() |
||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
![]() |
Partido inaugural en la Patagonia, organizado por Codasport. Terreno de juego adaptado. |
|||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
En muchos Centros se juega al |
... | Bíjbol |
||
IES Nou Chabás en Denia (Alacant) |
![]() |
![]() |
||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
![]() |
Adal Sempere IES Lloixa en Sant Joan d´Alacant |
![]() |
||
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
____________________ |
Josune Rodríguez-Negro CEIP público en Bilbao (Vizcaya)
|
![]() |
|
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
Verónica Vázquez IES de Allariz en Allariz (Ourense) |
|
____________________
|
![]() |
______________________ |
Alejandro Sánchez CEIP Miguel de Cervantes Villanueva de la Serena (Badajoz) |
![]() |
|
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
Gustavo Lorente CEIP Juan de Austria Alcázar de San Juan (Ciudad Real) |
|
____________________
|
![]() |
______________________ |
Pablo del Val Facultad de Educación y Trabajo Social Universidad de Valladolid |
![]() |
|
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
Judit Parramón en su Centro Tarragona |
|
____________________
|
![]() |
______________________ |
Maestrilla de Pacotilla en su Centro Andalucía |
![]() |
|
____________________
|
![]() |
______________________ |
![]() |
Óscar Fernández Centre Inmaculada Horta Barcelona |
|
____________________
|
![]() |
______________________ |
Formaciones |
||||
Ponencias: | ||||
![]() |
I ENCUENTROS DEPORTES ALTERNATIVOS en Arztiniega (Alava) organizado por Ramón Rey |
![]() |
||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
![]() |
Consell Esportiu Garraf Vilanova i la Geltrú 2022 |
![]() |
||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
![]() |
Escuelas Activas Cartagena y Murcia 2022 |
![]() |
||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
![]() |
I Congreso El deporte alternativo en adultos. Inclusión y discapacidad México 2022 |
![]() |
||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
![]() |
Formación para el CRIE LA RIOJA coordinado por Agustín Rodríguez | ![]() |
||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
![]() |
XVII TROBADA organizada por CEFIRE de Elche 2022 |
![]() |
||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
![]() |
SIMPOSIO INTERNACIONAL y CONGRESO MUNDIAL Acción Motriz Canarias 2021 |
![]() |
||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
![]() |
IESPPEFH En coordianción con IESPP de Huancavelica de Perú |
![]() |
||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
RETOS Y DESAFÍOS EN EF organizado por el IESPP de Perú, dependiente del Ministerio de Educación de Perú. |
![]() |
||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
CIEF 2 Congreso de innovación en Educación Física, organizado por Javier Macías Pinilla, presencial en Madrid. Moderamos la mesa debate "La Figura de la Mujer en las CCAFyD". Contó con la presencia de la Directora General de Deportes de la Comunidad de Madrid, Coral Bistuer. |
![]() |
||
![]() |
![]() |
|||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
WIÑAQ I Congreso formativo organizado por UGEL 4 dependiente del Ministerio de Educación de Perú. |
![]() |
||
![]() |
![]() |
|||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
CONGRESO INTERNACIONAL DE DEPORTES ALTERNATIVOS Ludokinesis 2021 |
![]() |
||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
|
I CONGRESO MUNDIAL DE JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Organizado por CODASPORT Argentina (Ricardo Acuña). Incluyen el Bíjbol en WASG.org (World Alternative Sport Game). Participamos en el eConcurso de CAMVIDA, llegando a semifinales. |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
CIEF2020 Congreso de Innovación Educación Física organizado por Javier Macías Pinilla. |
|||
![]() |
![]() |
|||
____________________
|
![]() |
_____________ |
||
|
I CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO DEPORTE Y JUEGOS ALTERNATIVOS Organizado por ANCDPYEF (Asociación Nacional Cívica de Profesores y Licenciado en Educación Física) en México. |
![]() |
||
![]() |
![]() |
|||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
Entrevistas |
/ | Charlas: |
||
|
La EF del siglo XXI con su director Rafa Aguilera Mata |
|||
|
![]() | |||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
Entrevista con la estudiante con Marta Hevia |
|||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
#tardesalternativasEF con José del Fresno y David Melero. |
![]() |
||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
Charlas #edufis con Adal Sempere. |
|||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
Connectiza con Encar y Tere Lorca. |
|||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
Entretenimiento Educa con Antonio Bass. |
|||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
NoEsGimnasia con Carlos Mínguez. |
|||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
![]() |
Publicación Comparto Bíjbol, Bijmium y Cimaball |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
Publicación Diego Molina Ruiz, profesor de la Universidad de Huelva, rinde homenaje a los profesionales de la Sanidad y, posteriormente a los Docentes, durante la Pandemia de COVID. Relato bioprofesional en el Tomo 7 |
![]() |
||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
Publicación en "Ideal en clase" Portal Educativo del grupo Vocento, de la mano de Rafael Bailón Ruiz, publica el siguiente artículo para visibilizar docentes de distintos ámbitos con un punto común: hacer al alumnado protagonista de su aprendizaje Bíceps flexionado |
![]() |
||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
|
Publicación en Buzón de Alcance nº 211 - ANPE - Madrid. |
![]() |
||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
Publicación en "Colaborar para Enseñar" - Ciberespiral. |
||||
![]() |
||||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
Cursos: |
||||
JUEGOS ALTERNATIVOS Organizado por Los Salesianos de Atocha en Madrid para Escuelas Católicas. |
![]() |
|||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
JUEGOS ALTERNATIVOS En Encuentros de la Comunidad Autónoma de Madrid, organizado por Apefadal. |
![]() |
|||
____________________
|
![]() |
____________ |
||
TALLER DE JUEGOS POCO HABITUALES EN EDUCACIÓN FÍSICA Organizado por el Colegio Obispo Perelló de Madrid. |
![]() |
|||
____________________
|
![]() |
____________ |
MISCELÁNEA
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |